Showing posts with label Distopía. Show all posts
Showing posts with label Distopía. Show all posts

Monday, August 10, 2015

After a break, here I am - Five must reads!

Hello to all my beloved readers!
My last entry consisted on a heads-up to what for long has been coming, the comeback of the blog. I promised I would expand my topics of discussion so that instead of only literature, my entries will also be about music, movies, and maybe even fashion! I want to keep writing about my academic life, my pursuits, dreams, and goals, and I want everyone interested to remember to visit the blog as often as they want to.
I've kept busy during all these months of absence, and I plan to tell all about it in the coming days.
For now, I'm going to share what I've been reading (and liked the most), the movies that have delighted me, and the music the keeps me awake at night. But today, read about 5 great books of different genres: Mystery, Fantasy, Non-fiction - History, Romance - Classics, and Dystopia - Sci-Fi.

5 Amazing Reads of Every Genre

And then there were none
A thrilling mystery about ten people that at first appear to be randomly selected, but that later on are revealed to have a striking similarity; They are all invited to a private island for different reasons, and after the faceless millionaire host fails to assist the reunion, they find each other at the mercy of an unknown force that for some reason conspires to rid itself of its guests before the weekend comes to an end.

This book is a relatively short novel that accomplishes a lot in few pages. If the reader doesn’t pay attention, the many characters may mix between each other and the plot becomes a disaster. My recommendation is to be patient and to try to remember little things of each of the ten, so as to be able to recognize them every time.
The brilliance of Agatha Christie’s most famous novel is not over-hyped, and is certainly not a forgettable experience.

A Storm of Swords
The war of the seven kingdoms is coming to an end, and kings are more in danger than ever. Daenerys Targaryen is discovering her strength and might as a queen, yet everyone will face life changing battles before the waters are calm again. Even though winter is coming, only in Castle Black, at the edge of Westeros, anyone seems to heed the signals of doom.
The third novel in George R. R. Martin’s A Song of Ice and Fire is just as good and compelling as the first two of the series. The book is the equivalent of the season’s three and four of the TV adaptation Game of Thrones. It contains scenes that we all wish the show had included, and tells us a bit more of the insight in every key moment and character.




Paris 1919: Six Months That Changed the World
This non-fiction historical book is a gripping recount of six months after the end of the Great War when even as times were unavoidably changing, no world leader seemed to be ready to let go of past ways. The peace process after the biggest war in history at the moment was complicated at best, and when every country had an idea of what it had lost, what wanted back, and what the others couldn’t get, Woodrow Wilson would become the star of the moment, and his vision would become the dream of a then-hopeless world.
This book taught me a lot about International Relations and of how the world came to be what it is today. Pure politics turned out to be incredibly entertaining and at times, funny. If there’s  one book I would advice everyone to read, this’d be it!


Far from the Madding Crowd

Bathsheba Everden is a young woman that stumbles upon an inheritance when her uncle dies. She is independent, stubborn and hard working; she wants to be respected as a farmer, and wants to keep her dignity intact as a woman. Three suitors come knocking at her door: one is a man she rightly deems too little for herself, then there’s the one with money and position, and she loves neither. The third would be the incorrect choice in every way, and she finds herself in the position of choosing which of the three would be the one to take away her independence. Ms. Everden will deal with many choices and hardships as she grows into a big landowner and admired employer.
Another masterpiece of Hardy’s, it not only tells the dilemma of a strong woman in the truly hard days for her kind, but it also shows how overcoming one’s troubles is always a journey with ups and downs. This Victorian novel will give you the truth about men and life while great characters and gripping moments will leave you wanting for more of the beautiful words of the British author.

The Fifth Wave
Cassie Sullivan is a sixteen year old trapped in a crumbling world of invasion and destruction. Waves of death and disease keep wiping humans off the face of the earth, and as the fifth one dawns, she must learn how to be strong and not look back at the memories of better and simpler days. But everything she loves is taken away, leaving her broken in the dusty floor. Evan Walker will pick her up and tell her a secret that may be the key to saving humanity and taking back what they’ve lost to the creatures that kill.
This YA novel is everything we love about dystopian, apocalyptic and romantic stories. It is one of those books that once you start you can’t really willingly put down until you’ve turned the last page. Simply put: many genres combined with a touch of Sci-Fi adapt into the perfect combination. And if with the book wasn’t enough, you also get a movie adaptation starring Chloë Grace Moretz set to come out on 2016. Cheers!

- AMMG

Tuesday, August 12, 2014

Reseña: La Elegida

La Elegida
Hola lectores!
Ha llegado la reseña del último libro de la saga ''La Selección'', de la americana Kiera Cass.
El libro fue publicado en Junio de 2014, y cuenta con alrededor de 300 páginas.

ARGUMENTO
La Selección se acerca a su final, solo restan cuatro chicas, y ahora no es solo America, sino también el príncipe Maxon quien lucha por tomar una decisión.
La joven ha encontrado a un nuevo enemigo: el Rey Clarkson. Éste demuestra ser mucho más frío, calculador, y cruel que en el pasado, y America se pregunta qué tanto oculta el monarca, y si Maxon ha heredado algo de su malicia.
Ambos, Maxon y America, se distancian, y mientras aquello sucedía, otra de las concursantes ha fortalecido su relación con él. Más tarde, Kriss demuestra ser una gran competencia para la última concursante de la casta Cinco.
America tendrá que aprender a ser fuerte y prudente, a medir sus palabras y ser cuidadosa al actuar, pues seres poderosos apuestan a su derrota, y la chica, descuidada de por sí, parecía no necesitar ayuda para echarlo todo a perder.
En el palacio ya nadie está seguro; los rebeldes atacan con más fuerza, y los secretos martillan el suelo para salir a la luz; America no esperaba que le fuera tan necesario ser ponerle cara dura al peligro e incertidumbre.

MI OPINIÓN
''La Selección'' es definitivamente una de las sagas más adictivas que he leído; es difícil no leerla completa en tan solo tres días; y yo, como adicta declarada a los romances literarios, cedí por completo a la tentación.
Mis deseos de conocer más sobre algunos personajes, en ''La Elegida'' se hacen realidad. Aquí vemos diferentes facetas de muchos individuos, entre ellos, claramente, el Rey Clarkson, la Reina Amberly, Celeste (la concursante de la casta Dos), y hasta conocemos mejor a la familia de America. Algunas fueron sorpresas agradables, y otras no tanto.
El libro lleva una narración bastante apresurada, lo que significa que no hay que esperar demasiado para ver las cosas suceder; Ese es un punto positivo. Además, y finalmente, la protagonista toma una decisión de con quién quiere pasar el resto de su vida; su decisión parece llegar un poco tarde, pues el príncipe Maxon se ha distraído ligeramente, y su relación atraviesa, como resultado, una fase rocosa.
Aquello es lamentable, y saca a relucir, desgraciadamente, el lado irracional de la protagonista. Me refiero a que cuando las personas están molestas, les cuesta ver las cosas claramente, y toman malas decisiones sin pensarlo demasiado. Éste es el caso de America, la muchacha ve moros donde no los hay, y hace de la Selección mucho más dramática de lo que, si se tratara de una historia realista, en realidad fuera.
Cass, no obstante, entregó a sus fans un relato lleno de amor, suspenso, secretos, y acción. De todas, ''La Elegida'' es su novela más cargada de momentos emocionantes, románticos, y desesperantes, refiriéndonos a aquellos que nos mantienen en la punta de nuestros asientos.
La autora, inevitablemente, trae una vez más momentos predecibles, y hace revelaciones que tal vez desde el primer libro, esperábamos; construye, también, un final desmoralizantemente apresurado, utilizando para llenar los vacíos, giros inesperados y que, honestamente, parecen resultado de una decisión poco estudiada por parte de la misma.
''La Elegida'' sería probablemente la única novela de su trilogía que cuenta con un verdadero final. ''La Selección'' y ''La Élegida'' fueron concluidas de un momento a otro, casi como si hubieran sido divididas al azar.
Este relato trae consigo a nuevos personajes, y devuelve a otros que anteriormente habían aparecido. Aquel es un detalle positivo que hace una excelente adición a la trama.
America descubrirá que ninguna de las candidatas ha contado toda la historia; algunas, incluso, podrían tener motivos alternos para participar, y le tocará a ella desvelar a más de un farsante, al mismo tiempo que descubre secretos que la involucran a ella.
No tuve la oportunidad de ver mi esperada situación de rehén en la saga. No obstante, ''La Elegida'' trae suficiente acción y suspenso como para no dejarme colgando. El esperado final de la trilogía significará la paz luego de la tormenta; la consolidación de los chistes internos entre America y Maxon, y el conocer a los nuevos monarcas de la nación de Iléa, viendo una nueva etapa como súbditos.
Mantengo que éste fue un final feliz. Claro, trae consigo algunos puntos no tan positivos, pues nada es perfecto, aunque la historia de Cass, al menos en ese aspecto, no nos decepcionó. De la autora solo hubiera pedido un poco más de realismo y menos predictibilidad.

Les dejo un video de la autora, Kiera Cass, hablando del último de su trilogía:


 Aquí los links para adquirir el libro en sus diferentes formatos:


Friday, August 8, 2014

Reseña: El Dador

 El Dador
Hola lectores!
La novela de hoy es de la americana Lois Dowry. ''El Dador'' o ''The Giver'' en inglés, fue publicado en 1993, y al ser considerado un libro para niños, causó controversia con sus referencias indirectas a la eutanasia y suicidio. Recibió diversos reconocimientos, y se convirtió en un clásico contemporáneo al formar parte del currículum escolar americano.

ARGUMENTO 
Portada original
Jonás nació en una sociedad completamente organizada, en la que las decisiones de la vida eran hechas por terceros, y cada etapa del desarrollo traía consigo una nueva función. 
Con la cercana Ceremonia de Diciembre, en la que, al cumplir 12 años, se le asignaría su labor en la Comunidad, Jonás teme conocer su aptitud, pues ignora completamente la que le sería asignada.
El día llega, y cuando el niño es elegido para, de todas, la asignación más importante, una concedida raramente, Jonás empieza a notar que su comunidad no es tan perfecta como creía. En ella faltan los sentimientos más importantes; no hay peligro, mas tampoco emoción; no hay dolor, y por consiguiente, tampoco satisfacción. En aquella sociedad, la gente ha sido privada de experiencias y posibilidades esenciales, y con la ayuda del Dador, Jonás intentará cambiar todo lo que, por generaciones, su comunidad había conocido.

MI OPINIÓN
No esperaba disfrutar tanto de esta novela; ignoraba que era un libro para niños, y más aún que contaba con apenas 180 páginas. Al enterarme de todos esos datos, me pregunté por qué no la había leído aún, así que me hice con un par de horas libres, y descargué un ejemplar.
Es un relato simple y muy básico, no habla de nada que desconozcamos, y a primera vista, pareciera otra sociedad utópica con poca lógica o propósito. Les digo que ''El Dador'' no merece ser comparado con ninguna otra distopía, no con Divergente o Los Juegos del Hambre, pues a diferencia de aquellas, el valor de la novela de Dowry yace en su significado, no en su capacidad de entretener, que a decir verdad, es igual de significativa. La americana suprime de la comunidad en que vive Jonás, todo lo que nos hace humanos, aunque no en el aspecto fisiológico. Me refiero al amor, el peligro, el dolor; y del mundo, eliminaron todo lo que consideraron ''poco eficiente'', sea el clima, el viento, las estaciones, hasta los animales. Así, dejó simplemente el existir: nacer, y desarrollarse sin ninguna imperfección, siempre apuntando al beneficio de la comunidad. No había problema alguno, no hasta que Jonás conoció la diferencia. Esa fue la primera lección: cuando ignoramos que hay mejores posibilidades, nos contentamos con lo que tenemos. Así vivían en la comunidad del libro.
''El Dador'' me pareció tan buena novela, ya que te enseña a ver el valor en lo simple. En nuestro diario vivir vemos mil cosas, y con el paso del tiempo, perdemos la capacidad de ver la importancia en ellas; pensamos que no son importantes. No obstante, al vivir sin ellas, y luego conocer lo que es, por ejemplo, el sol, añoramos poder disfrutar del calor que éste inflige en la piel. Experiencias así de simples y cotidianas fueron las que sorprendieron a Jonás cuando recibió los recuerdos del Dador, y al salir de nuevo al mundo sin color en el que vivía, se dio cuenta de que hay mejores oportunidades.
Antes de leer esta novela, veía las cosas como todos, sin prestarles atención, mas al concluirla, noté que, sin ellas, la vida sería esencialmente aburrida. La diversidad, por ejemplo, era algo inexistente en el mundo de Jonás; también la posibilidad de elegir, pues ni siquiera tu profesión o tu cónyuge tenías el poder de escoger. Eras provisto con todo, y apelar una decisión era posible, aunque inútil, mas, ya que todos vivían de la misma manera, nadie veía desventaja en seguir las reglas.
La narración de Dowry es comprensible, su vocabulario, simple y contemporáneo. Con pocos personajes, ''El Dador'' se concentra en un argumento unidimensional, sin embargo, increíblemente apasionante. La autora nos enseña mediante la perspectiva de un niño de doce años lo que es perder la emoción, y con un relato de rápido desarrollo, nos mantiene pegados a sus páginas.
''El Dador'' es un libro extremadamente interesante, que mientras lees, te llena de preguntas. Me vi cuestionando todo lo que daba por hecho, y me hizo alegrarme de haber pausado otros libros para leer éste.
Ciertamente, la historia de Dowry no parece para niños, aunque tampoco puede afirmarse que no es apta para ellos. La novela causa en ti un estado de emociones encontradas, pues recuenta lo triste y lo hermoso que tiene el mundo, y como resultado, te hace concluir que, para vivir una vida plena, hasta el dolor y la tristeza son requeridos.
Soy de las que cree en los principios del Budismo, no como religión, sino como filosofía de vida, y al leer reseñas de ''El Dador'', noté que efectivamente, la novela comprueba la veracidad en uno de los pilares de Gautama, quien aseguró que para eliminar el sufrimiento, es necesario renunciar al anhelo. Es exactamente aquello lo que refleja la sociedad en ''El Dador'', y es por ello que veo lógica en la distopía que la americana creó.
La novela resulta ser parte de un cuarteto, y sus secuelas fueron llamadas: ''Gathering Blue'', ''Messenger'', y ''Son''; Todas son protagonizadas por diferentes personajes, pero toman lugar en la misma sociedad futurista.
Advertencia: Continuar leyendo esta reseña podría revelarles datos sobre la historia y el libro.
El final de ''El Dador'' es ambiguo, aunque independientemente del resultado, me parece que la conclusión es realista, pues reflejó las consecuencias de tener la capacidad de elegir. Jonás podría o no, morir; la comunidad podría autodestruirse, o sufrir y superar la adversidad. De cualquier modo, esos desenlaces son preferibles a existir sin propósito; el amor, el peligro, la capacidad de elegir, todo trae sufrimiento. No obstante, la autora hace bien en demostrar que ser libres de elegir nuestro camino, aún si resultan en errores, es parte del sentido de la vida.

SOBRE LA PELÍCULA

En 2013 se empezó a filmar la primera adaptación cinematográfica de la novela, y la fecha de lanzamiento está pautada para el 15 de agosto de 2014.
La película fue dirigida por el australiano Phillip Noyce, y protagonizada por Jeff Bridges.
No he visto el filme, aunque, al ver el adelanto, me di cuenta de que se hicieron muchos cambios en la trama original, y la simpleza del cuento, que era parte de lo que yo apreciaba, fue convertida a un relato de acción y ciencia ficción. Esperemos no quedar decepcionados.

Les dejo el adelanto de la película homónima:


Aquí los links para adquirir el libro en sus diferentes formatos:


Wednesday, July 30, 2014

Reseña: La Élite

La Élite
Hola lectores!
Hace algunos días les hablé del primer libro de la trilogía ''La Selección'', por lo que decidí comentar la secuela ya mismo.
Escrito por Kiera Cass, ''La Élite'' fue publicado en 2013, y cuenta con alrededor de 330 páginas.
Claramente, si no han tenido la oportunidad de leer el primero de la trilogía, les recomiendo que eviten por completo esta reseña.

ARGUMENTO
Portada original
America Singer, contra toda predicción, logró incluirse entre las treinta y cinco participantes de la Selección, la cual es una competición para encontrar la nueva pretendiente del príncipe Maxon, próximo monarca de la nación de Iléa.
Buscan a una joven con la capacidad de gobernar el problemático reino, y America es ahora la concursante de menor casta, menores beneficiosos, y menores aptitudes, y luego de intensos meses de competencia, las candidatas se han reducido a seis.
America aún no puede decidir si aquél es el futuro en el que se visualiza, pues Aspen, su amor de pueblo, está todavía en el castillo, y todo el sufrimiento de la anterior ruptura había sido prontamente reemplazado por hermosos recuerdos de lo que fue y podría ser de tan solo elegirlo como su esposo. Mas la joven está consciente de que básicamente nada, además de ella misma, le impide cumplir el sueño de estar con él, a no ser por el hecho de que en su corazón había algo distinto y desconocido por Maxon. 
El guardia era la opción segura, que posiblemente acogiera la felicidad, y el príncipe, a pesar de ser un riesgo, también significaba lo que America no había soñado a falta de conocimiento.
Justo cuando todo está a la palma de su mano, los problemas con los rebeldes se intensifican, y el propósito de la rebelión da señales de ser mucho más grande de lo que todos se imaginan.
Ahora queda en manos de America tomar las decisiones más importantes tanto para su vida como para el reino.

MI OPINIÓN
Leí ''La Élite'' justo después de terminar el primero de la saga, y lo que me impidió leer el siguiente y último de ''La Selección'' fue el hecho de que no podía dejar inconcluso el libro que ya había empezado antes de leer la primera novela, además, quería hacer que me durara un poco más el sentimiento de no saber lo que iba a pasar en Iléa.
Les había dicho que me encantó ''La Selección'' a pesar de no ser un libro de gran calibre; pues sucede lo mismo con ''La Élite'', siendo ésta una novela juvenil con una trama simple, y que te distrae al 100%. A este tomo, no obstante, se le incluye una nueva faceta de suspenso. Ahora sí puedo decir que Cass supo entablar momentos que no nos dieron la oportunidad de pensar, y que nos sorprendían, así que podemos perdonarle el hecho de que en algunos de esos casos el intento de sorpresa fue fallido.
Pasando al mayor problema que tiene esta novela, diría que la autora dio la impresión de querer estrechar la trilogía, convirtiendo en tres novelas una saga que pudo haber sido de dos libros. Pienso que ''La Selección'' y ''La Élite'' pertenecen en un mismo tomo, después de todo, ambos cuentan la misma historia, o más bien la misma etapa de la historia, y en combinación harían un libro mucho más fuerte.

La indecisión de America no cambia en esta novela, y si algo varía, es su intensidad; en el momento en que la joven debe estar llegando a una resolución, surgen otras mil dudas que en cierto modo estaban ahí desde el inicio, cosa que resulta especialmente  irritante, pues la mejor opción está clara para todos, y es su baja autoestima la que le impide ver lo que podría lograr de tan solo utilizar la lógica.
Elogio de esta secuela el hecho de que consiguió ser más intrigante que la primera, lo cual una vez más me hace pensar que se trata en realidad del clímax de un libro, y fue separado descuidadamente del inicio para poder vender más copias. Sin embargo, cabe destacar que pistas por aquí y por allá crean la base de algo similar a un misterio, aunque no lo suficientemente sólido como para formar parte de los géneros.
Cass sorprende al lector de más de una manera, en ocasiones positivas, y en otras negativas, dándonos situaciones inesperadas que dejan una opinión positiva en el lector sin importar su naturaleza, pues aparentan salirse de nuestras manos, lo que les hace tomar un matiz casi real, aunque más emocionante que el mundo en que vivimos.
Luego está el hecho de que es una historia que tiende a caer en lo ''cliché'', y aunque para mí, en este tipo de libros no me molesta, pues ciertamente no se puede esperar algo distinto, a muchos les hace pensar que no vale la pena acabarlo, así que acaban por convertir ''La Élite'' en el tipo de novela que un gran porcentaje odia, y otro gran porcentaje ama, dejando a unos pocos en una situación de por medio, aunque a mí, para variar, un poco más inclinada al lado positivo.

Advertencia: Continuar leyendo esta reseña podría revelarles datos sobre la historia y el libro.
Con respecto a las relaciones, me temo que entre Maxon y America las cosas no  mejoraron, y no sé de quién fue la culpa. Cierto incidente alejó a la joven por unos días, y todo lo que habían construido en meses se fue por el caño. Basta con decir que es uno de los libros más frustrantes que he leído, especialmente para los que apoyan la pareja Maxon-America.
Luego está Aspen, el que le sigue a Peeta Mellark en ser el que sobra en los triángulos amorosos. El chico es bueno para America, no me malentiendan, solo pienso que su momento pasó, Aspen tuvo su oportunidad y eligió de manera equivocada; Ahora, regresa cuando el corazón de America se pregunta si tiene futuro en otro lugar. Como consecuencia, la confunde, y solo retrasa la inminente decisión que todos esperamos la joven haga.
Muchos secretos esperan ser revelados, y tal vez por fin llegue la situación de rehén que desde el principio de la saga estoy deseando con los rebeldes de Iléa.
A todo el que anda en busca de un tomo para engancharse, y leer seguido de inicio hasta el final, consigan de inmediato una copia de ''La Élite'', les aseguro que los entretendrá al máximo, y les hará desear que la casi adaptación hubiera sido realizada.

Aquí los links para adquirir el libro en sus diferentes formatos:


Thursday, July 24, 2014

Reseña: La Selección

La Selección
Hola lectores!
Hoy les traigo una novela juvenil de la americana Kiera Cass; ''La Selección'' es el primer libro de la trilogía homónima, cuenta con alrededor de 300 páginas, y fue publicado en 2012.
El libro recibió críticas generalmente positivas, y estuvo a punto de ser convertido en una serie de televisión por la cadena The CW.

ARGUMENTO
Portada versión en español
America Singer nació como parte de los Cinco, y aunque lejos de la miseria de los desdichados Ocho, también vivió apartada de los lujos de las castas superiores en la nación de Iléa.
La joven nunca había soñado con mucho más de lo poco que tenía. No obstante, cuando a su familia llega una carta de la Selección, todos a su alrededor la animan a participar. Aquella era la oportunidad de concursar para ser elegida princesa de Iléa, traer gloria a su familia, y contraer matrimonio con el apuesto príncipe Maxon. Todo parecería color de rosa, a no ser por el hecho de que America ya había conocido al amor de su vida; Aspen pertenecía a una casta inferior a ella, mas éste le aseguraba que al menos debía participar.
America no vio peligro alguno en hacerlo, pues las posibilidades de ser elegida como una de las treinta y cinco candidatas para la Selección serian minúsculas. Así, su vida cambió por completo cuando su nombre fue mencionado entre las candidatas, y  al America conocer al príncipe, de repente comenzó a cuestionarse si lo que había planeado para su vida era lo mejor para ella, y si vivir en el palacio como princesa seria tal vez una posibilidad.

MI OPINIÓN
Una novela extremadamente graciosa y entretenida, con una historia poco creativa. Dicen por ahí que ''La Selección'' es una mezcla entre ''Los Juegos del Hambre'' y el reality show ''The Bachelor''. Ciertamente tiene elementos de ambas historias: el hecho de que la sociedad de Iléa esté organizada por castas, similares a las de Los Juegos del Hambre, aunque diferentes, pues no tienen jurisdicciones específicas; viven en las mismas ciudades a pesar de que castas en específico tienden a asentarse en lugares similares; y el hecho de que el concepto en sí de un chico buscando a su futura esposa entre numerosas jóvenes, es esencialmente el mismo que el de la serie ''The Bachelor''; la historia de la ''La Selección'' se centra en la complicada relación entre America Singer y Maxon Schreave en un palacio constantemente atacado por los rebeldes opositores a la corona. Un tema que caería en lo distópico, con el romance reinando entre sus géneros.
El libro llegó a mis manos gracias a la costumbre de mi hermana menor con una de sus amigas de prestarse libros; no tenía planeado leerlo, aunque de repente me interesé, y puso a un lado mi novela del momento, mucho más extensa, por las trescientas páginas de literatura juvenil que devoré en menos de doce horas.
Me pareció el prototipo de los libros de la década, consistente de un triángulo amoroso, en este caso, de final menos predecible, encabezado por la chica indiscutiblemente inferior a uno de sus pretendientes, y más cercana a otro, en nuestro caso, el chico de casta Seis llamado Aspen, vecino toda su vida de America.
Y si bien al empezar a leerlo noté las similitudes con ''Los Juegos del Hambre'', al avanzar más en mi lectura, concluí en que dichos parecidos sólo son genéricos, la historia en sí se ve desafectada de cualquier otra, y fluye increíblemente rápido para los lectores apasionados.
En un momento de la noche había decidido echarle un vistazo al tomo, y acabé por llegar a la mitad sin darme cuenta.
America es una chica poco ambiciosa, humilde y desinteresada principalmente, que aspira a vivir el resto de su vida con su novio secreto, Aspen. Su futuro ideal, en lo esencial, sería uno similar al que ya vive, con la simple excepción de poder tener una gran familia sin batallar para alimentarla. Aquél exactamente era el dilema de la familia Singer, y fue una de las razones que Mer consideró para participar en la Selección; su personaje es ingenuo en cualquier caso, America se hace preguntas que ya tienen una respuesta si se utiliza el llamado ''sentido común'', la chica duda demasiado de sí misma cuando en múltiples situaciones no tiene nada que temer, y aunque supongo que aquel es un intento para mantener al lector intrigado, en algunos momentos sus preguntas se vuelven repetitivas.
La autora tiene pocos puntos en el departamento del ''suspenso'', aunque podemos darle crédito por su habilidad para construir momentos incómodos y situaciones románticas, dichas facetas podrían compensar por lo predecible en algunos puntos de la trama, sin embargo, lo que  en realidad me convenció fue el no estar segura de lo que America escogería cuando sea el momento de tomar una decisión.
Lo del suspenso no es absoluto, pues hubo un par de momentos inesperados, de poca trascendencia, no obstante.
Sobre qué me hubiera encantado conocer más, bueno, diría que me quedé esperando los detalles de las vidas de las mucamas de America, pues sus personajes me parecieron cómicos y en cierto modo interesantes.
Algo que realmente añoraba era ver esta historia desde una perspectiva distinta, tal vez la de Maxon, siempre y cuando me enseñaran a través de otros ojos lo que era el palacio; aquella es una técnica excelente para organizar momentos inesperados con otros personajes, pues todo lo que se presentara en el camino de America, ella lo vería venir; quién sabe qué momentos geniales el príncipe podría ver avistar antes que ella, y qué pensamientos pasaban por su cabeza en demás situaciones.
''La Selección'' es un libro que planta los cimientos para su trilogía, y el final del primer libro te obliga a pasarte por la tienda para comprar el segundo; la historia inconclusa podría servir para vender más copias de la secuela, sin embargo, te hace pensar que la primera novela fue dividida en dos, y se escogió un momento al azar para hacer la división entre ambas. Sin contar el hecho de que las decisiones que America al menos debía haber empezado a tomar, aparentan estar aún más lejos de la solución mientras lees la última página; Si bien es decepcionante en ese sentido, de lo que no te hace dudar es del buen tiempo que tuviste al leerlo. Ese, al menos, fue mi caso.
El libro es una novela cómico, romántico, entretenido principalmente, e interesante, teniendo como blanco a chicas de doce años en adelante, captando su atención desde la primera página, y retándote a no cerrarlo hasta llegar a la última.

Aquí los links para adquirir el libro en sus diferentes formatos: